
La norma ISO 27001 en clasificación de datos se consolida como una guía clave para proteger los activos de información y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
Para construir una ciberseguridad robusta, es crucial comprender la norma ISO 27001, su relación con la clasificación de la data y cómo Kriptos, con su IA avanzada, transforma la gestión de la data confidencial.
¿Qué es el ISO 27001?
La norma ISO 27001, reconocida a nivel global como un estándar de excelencia en la seguridad de la información, define de manera precisa y exhaustiva los requisitos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) dentro de cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, naturaleza o sector de actividad.
El objetivo primordial de la ISO 27001 radica en capacitar a las organizaciones para que adopten un enfoque proactivo y sistemático en la identificación, evaluación y mitigación de los diversos riesgos de seguridad de la data que amenazan sus activos de información. Al hacerlo, la norma busca proteger los datos sensibles y confidenciales de accesos no autorizados, alteraciones malintencionadas o pérdidas irreparables, asegurando la continuidad operativa y la confianza de las partes interesadas.
La trascendencia y el valor estratégico de la ISO 27001 se manifiestan de manera palpable en su capacidad demostrada para:
- Blindar la data confidencial de miradas indiscretas y accesos no autorizados, preservando la privacidad y cumpliendo con las regulaciones de protección de datos.
- Preservar la integridad de la data, garantizando su exactitud, fiabilidad y resistencia a modificaciones no autorizadas, lo que resulta crucial para la toma de decisiones informadas.
- Asegurar la disponibilidad de la información crítica cuando sea requerida por los procesos de negocio, minimizando las interrupciones y garantizando la continuidad operativa ante incidentes.
- Facilitar el cumplimiento con las exigencias legales y normativas aplicables en materia de seguridad de la información, evitando sanciones y fortaleciendo la reputación de la organización.
- Fortalecer la confianza de clientes y socios comerciales, demostrando un compromiso sólido con la protección de la información y generando una ventaja competitiva en el mercado.
Descubre aquí qué es el Phishing y cómo evitarlo, una de las amenazas comunes que la ISO 27001 ayuda a mitigar.
Clasificación de datos según ISO 27001
La clasificación de la data no es un mero ejercicio de etiquetado, sino un proceso meticuloso y fundamental que implica la identificación, el análisis y la categorización exhaustiva de la información que maneja una organización, atendiendo a criterios esenciales como su sensibilidad, su valor estratégico y los requisitos legales y regulatorios que le son aplicables.
Esta taxonomía detallada permite a las organizaciones aplicar los controles de seguridad más adecuados y proporcionales a cada tipo específico de dato, optimizando la protección de los activos de información y minimizando de manera efectiva los riesgos potenciales de seguridad.
La norma ISO 27001 establece los parámetros fundamentales para definir una política de clasificación de la información que considere de manera integral:
- El valor estratégico de la data para la consecución de los objetivos de negocio de la organización, incluyendo su importancia para la toma de decisiones, la innovación y la ventaja competitiva.
- Los imperativos legales y normativos aplicables a la información, tales como las leyes de protección de datos personales, las regulaciones sectoriales y los requisitos de cumplimiento contractual.
- Los riesgos potenciales de seguridad asociados con la divulgación, alteración o pérdida de cada categoría de información, evaluando el impacto potencial en la organización y sus partes interesadas.
Kriptos impulsa su estrategia de gestión de información bajo el estándar ISO 27001
La gestión de la data confidencial ISO 27001 puede representar un desafío significativo, especialmente para aquellas organizaciones que manejan vastos y complejos volúmenes de datos en entornos dinámicos.
Kriptos, con su innovador software de clasificación y etiquetado de datos impulsado por inteligencia artificial (IA), simplifica de manera radical este proceso crítico, automatizando la identificación, el análisis y la categorización de la información sensible de acuerdo con los estrictos requisitos de la norma.
Kriptos empodera a las organizaciones para:
- Implementar una política de clasificación de la data que sea no solo eficaz en la protección de la información, sino también eficiente en su aplicación y mantenimiento a lo largo del tiempo.
- Automatizar la clasificación y el etiquetado de datos según los rigurosos requisitos de la ISO 27001, reduciendo significativamente el esfuerzo manual y minimizando el riesgo de errores humanos en el proceso.
- Garantizar el cumplimiento continuo de la norma, evitando posibles sanciones regulatorias, pérdidas financieras y daños a la reputación asociados con la gestión inadecuada de la información sensible.
- Mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión de data sensible en empresas, optimizando la asignación de recursos de seguridad y permitiendo una respuesta más ágil y precisa ante incidentes de seguridad.
Certificación ISO 27001: Un enfoque estratégico y sistemático
La implementación de la norma ISO 27001 no es un evento aislado, sino un viaje estratégico que requiere un enfoque sistemático, una planificación cuidadosa y la participación activa de todos los niveles de la organización. Las etapas cruciales de este proceso de transformación incluyen:
- Definición precisa del alcance del SGSI, estableciendo los límites de los activos de información, las ubicaciones y los procesos que estarán cubiertos por el sistema de gestión.
- Evaluación exhaustiva de los riesgos de seguridad de la información, identificando las amenazas potenciales, las vulnerabilidades existentes y el impacto potencial en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
- Selección e implementación de controles de seguridad robustos, eligiendo e implementando las medidas técnicas, físicas y organizativas necesarias para mitigar los riesgos identificados, basándose en el Anexo A de la ISO 27001 (que detalla controles como el acceso controlado, la clasificación de la información, la seguridad física, la criptografía, las copias de seguridad y el monitoreo).
- Documentación meticulosa del SGSI, creando y manteniendo la documentación necesaria, incluyendo políticas, procedimientos, registros y la declaración de aplicabilidad (SoA), que detalla los controles seleccionados y su justificación.
- Auditoría interna para verificar la eficacia del SGSI y la conformidad con la norma, seguida de la certificación por un organismo de certificación acreditado e independiente, que valida el cumplimiento de la organización con los requisitos de la ISO 27001.
- Mejora continua del SGSI, adoptando un ciclo de vida continuo (como el PDCA - Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para adaptarse a las nuevas amenazas, las cambiantes necesidades del negocio y las mejores prácticas en seguridad de la información.
El sistema de gestión de seguridad de la Información (SGSI)
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) constituye el núcleo operativo de la norma ISO 27001. Se define como el conjunto integral de políticas, procedimientos documentados, procesos operativos y controles de seguridad que una organización establece, implementa, mantiene y mejora de manera continua para proteger sus valiosos activos de información contra una amplia gama de amenazas y vulnerabilidades.
La ISO 27001 proporciona un marco de referencia completo y estructurado para guiar a las organizaciones en el establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de su SGSI, asegurando un enfoque coherente y efectivo para la seguridad de la información.
La importancia crítica de la política de clasificación de la información dentro del SGSI
La política de clasificación de la información emerge como un documento fundamental e indispensable dentro del marco del SGSI establecido por la norma ISO 27001.
En este documento esencial, la organización articula de manera clara y precisa los criterios específicos que se utilizarán para clasificar la información que maneja, los diferentes niveles de clasificación que se aplicarán (por ejemplo, confidencial, restringido, público), las responsabilidades asignadas para llevar a cabo la tarea de clasificación y las medidas de seguridad concretas que deben implementarse para proteger cada nivel de clasificación de manera adecuada.
Una política de clasificación de la información que esté bien definida, comunicada de manera efectiva y aplicada de forma consistente en toda la organización permite a la empresa:
- Identificar y proteger de manera prioritaria los datos más valiosos y sensibles, asegurando que los recursos de seguridad se enfoquen donde más se necesitan.
- Asignar los recursos de seguridad de manera eficiente y optimizada, evitando la sobreprotección de información de bajo riesgo y garantizando una protección robusta para los activos críticos.
- Cumplir de manera efectiva con los requisitos legales y normativos relacionados con la protección de datos, demostrando una gestión responsable de la información sensible.
- Mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados al establecer un lenguaje común y comprensible sobre la sensibilidad de la información y las responsabilidades asociadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo la ISO 27001 fortalece la clasificación de la data?
La norma ISO 27001 establece los requisitos esenciales para que una organización defina e implemente una política de clasificación de la información robusta y adaptada a sus necesidades específicas. Al proporcionar un marco estructurado, la norma asegura que la clasificación de datos se realice de manera sistemática, considerando el valor, la sensibilidad y los requisitos legales de la información. Además, la ISO 27001 exige la aplicación de controles de seguridad proporcionales a cada nivel de clasificación, optimizando la protección de los activos de información.
¿Cuáles son los beneficios tangibles de la implementación de la ISO 27001?
La implementación exitosa de la norma ISO 27001 conlleva una serie de beneficios tangibles para las organizaciones, incluyendo una protección férrea de los datos confidenciales, la garantía de la integridad y disponibilidad de los datos críticos para el negocio, el cumplimiento efectivo con las exigencias legales y normativas aplicables, y un significativo fortalecimiento de la confianza de clientes y socios comerciales, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva sostenible.
¿Cómo Kriptos simplifica la gestión de la data confidencial ISO 27001?
Kriptos revoluciona la gestión de la data confidencial ISO 27001 al automatizar la clasificación y el etiquetado de datos mediante el uso de inteligencia artificial avanzada. Esta automatización simplifica significativamente el proceso de cumplimiento de la norma, reduce el riesgo de errores humanos y mejora la eficiencia general de la gestión de datos sensibles, liberando recursos valiosos para otras tareas estratégicas.
¿Qué es un SGSI?
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) es un marco integral de políticas, procedimientos documentados, procesos operativos y controles de seguridad que una organización establece, implementa, mantiene y mejora continuamente para administrar y proteger sus activos de información confidenciales y sensibles de manera efectiva. El objetivo primordial del SGSI es garantizar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información crítica para el negocio.
¿Qué es el PDCA?
El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), también conocido como ciclo de Deming, es una metodología de mejora continua que se utiliza de manera fundamental en la implementación y el mantenimiento de la norma ISO 27001.
Este ciclo iterativo permite a las organizaciones planificar sus acciones de seguridad, implementar los controles necesarios, verificar su eficacia a través de auditorías y revisiones, y actuar para realizar mejoras continuas en su SGSI, asegurando su adaptación a las nuevas amenazas y a las cambiantes necesidades del negocio.
.jpg)
Referencias:
- https://www.dnv.com/ar/services/iso-27001-sistema-de-gestion-de-seguridad-de-la-informacion-3327/
- https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2019/08/clasificacion-de-la-informacion-segun-iso-27001/
- https://www.digitalguardian.com/blog/what-iso-27001-comprehensive-guide-information-security
- https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/iso-27001-que-es-y-como-implementarla
- https://co.isotools.us/clasificar-la-informacion-segun-iso-27001/
- https://www.kriptos.io/